Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

SEMINARIO II

CLARA LUISA GARRIDO GARRUCHO

NAZARETH GALLEGO MORÓN

TITULACIÓN: CONJUNTA EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL

CURSO: 4º


ENLACE: 
http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/13978

Para la realización de nuestra webquest hemos elegido el tema de la Educación Sexual puesto que consideramos que la Educación Social debe intervenir de manera preventiva a través del conocimiento sobre sexualidad. Así, es éste, aún hoy día, un tema tabú en muchos contextos como el familiar y el educativo, sin embargo creemos que es fundamental conocer un tema que constituye parte de la realidad de todas las personas, y más aun para aquellas para las que nuestra actividad está destinada: los y las adolescentes.

Gracias a la Educación Sexual se puede fomentar y propiciar la prevención de numerosas problemáticas sociales que caracterizan nuestra realidad social tales como embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, etc. Además, una sexualidad segura y satisfactoria contribuyen al bienestar de la persona, y por tanto, a la salud y a la calidad de vida. 

Así, a través de la realización de un Grupo de Discusión pretendemos aportar información y hacer reflexionar a los y las adolecentes de manera que contribuyamos a una mayor y mejor comprensión de la sexualidad y fomentar una conducta responsable frente a la salud sexual.

SEMINARIO III

Miembros del Grupo:
Benítez Hdez. Santaolalla, Irene
Gallego Morón, Nazareth.
García González, Marta
Garrido Garrucho, Clara Luisa  
4º Conjunta Educación y Trabajo Social

Enlace Operativo a Prezi:

Acceso a Prezi: Acceso a prezi
 
Enlace normal a la presentación Prezi: 

Mapa Conceptual:
En el siguiente enlace podéis observar un mapa conceptual que hemos realizado para una mejor comprensión de los contenidos del prezi.

Comentario: 
Tras la puesta en marcha con esta nueva herramienta, la experiencia finalmente ha sido satisfactoria. Al comienzo, las dudas, los nervios, la falta de conocimiento sobre este nuevo programa nos agobió, pero poco a poco fuimos sacándole partido y hemos tenido, a nuestro parecer, un buen resultado. Es una manera de innovar frente a otros programas como Power Point, ya que es una nueva manera de crear presentaciones con un enfoque más innovador.  En conclusión, nos parece una herramienta muy útil pero es necesario conocerla bien para trabajar de una manera eficaz con ella ya que son muchas las opciones que plantea y es conveniente conocerlas para hacer un trabajo más efectivo.

Hemos realizado una Campaña Publicitaria en Promoción de la salud bucodental y otros hábitos de la vida diaria, dirigidos a niños y niñas de edad preescolar, de edades comprendidas entre los 3  y los 6 años de edad. Datos del Ministerio de Sanidad nos muestra la importancia de comenzar las medidas de prevención en relación a la higiene dental desde edades muy tempranas. En esta ocasión nos hemos centrado en la importancia de fomentar hábitos de vida saludables que permitan una promoción de la salud bucodental. 
Es necesario, que a través de este tipo de presentaciones, concienciemos al colectivo elegido de la importancia del cepillado, pero en ocasiones, debido a la escasa información sobre los efectos de una inadecuada higiene dental, como la aparición de caries, continúa siendo baja, existiendo falsos mitos como evitar el cepillado en caso de sangrado de las encías. Por otro lado, hemos querido hacer hincapié en otros hábitos de la vida diaria, introduciendo transversalmente valores como el respeto y la tolerancia.

sábado, 12 de marzo de 2011

SEMINARIO I

Nazareth Gallego Morón
4º de la Conjunta de Educación Social y Trabajo Social

Dirección de mi blog: http://nazarethgallegonntt.blogspot.com

Acceso a mi blog: pincha aquí para acceder a mi blog 

Antes de nada, me gustaría daros la bienvenida al blog. Éste se convertirá en una herramienta que nos acompañará a lo largo de la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

En esta ocasión debemos realizar una reflexión sobre la construcción de nuestro nuevo blog y la repercusión que tiene esta herramienta para nuestro futuro desempeño profesional como Trabajadores o Educadores Sociales.

Decir que no es la primera vez que realizamos un blog, por lo que la tarea no me ha resultado difícil, sin embargo, tras acudir al Seminario I de la asignatura, he podido comprobar cómo existían múltiples aspectos que desconocía: desde el diseño del blog hasta ciertas funciones que pueden serme bastante prácticas en un futuro como por ejemplo saber cómo insertar un enlace desde el que cualquier persona pueda acceder directamente a mi blog.

Así, aunque es cierto que en otras asignaturas hemos utilizado blog, al menos en mi caso, no se ha producido un verdadero feed back con el profesorado ni con mis demás compañeros/as. Tenía la sensación de que escribía para nadie… Espero que en esta ocasión, al tratarse de una asignatura basada en las Nuevas Tecnologías la implicación de todos/as sea mucho mayor, así como la utilidad del blog y el aprendizaje que de ésta  se derive.

Nos encontramos en la denominada Sociedad del Conocimiento y de la Información, en la que las Nuevas Tecnologías forman parte de nuestro quehacer humano, y en el que es fundamental tanto saber utilizarlas como tener acceso a ellas. Así, creo que estas pueden ser bastante útiles a la hora de desempeñar nuestra profesión. Por un lado, durante estos cuatro años nos han ayudado mucho a la hora de desarrollar nuestra formación (¿quién se imagina realizar un trabajo de cualquier asignatura sin utilizar Google, Wikipedia, etc.?), y por otro, debemos comenzar a averiguar en qué nos pueden ser de utilidad para nuestro futuro profesional:

            - Compartir experiencias y conocimientos con otros profesionales relacionados con lo social
            - Supone una forma instantánea de comunicación con cualquier persona del mundo
            - Modo de encontrar respuestas a algunas de nuestras preguntas (teniendo siempre en cuenta el relativo grado de fiabilidad de Internet según qué página visitemos)
            - Utilización del blog, y de las nuevas Tecnologías en General, en nuestra intervención social con las personas: se trata de una vía para evitar ciertas desigualdades sociales así como la denominada brecha digital. Pensemos, por ejemplo, que es casi imprescindible saber utilizar un ordenador en la actualidad para optar a un puesto de trabajo.
            - Etc.

En conclusión, considero que esta herramienta puede sernos bastante útil, y espero que en esta asignatura se nos enseñe a poder utilizar otras muchas, puesto que aunque es cierto que creo que me puedo defender en el uso de las Nuevas Tecnologías, son muchos los aspectos que desconozco. Así, creo que la práctica es la mejor manera de aprender y de interiorizar los conocimientos.